1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Prevención y Educación

Prevención y Educación

Trabajamos en generar un cambio cultural que contribuya a la erradicación de cualquier conducta que constituya violencia sexual. Para ello es esencial implicar a toda la Comunidad UC, invitando a quienes la componen a asumir un rol activo en la construcción de un espacio universitario libre de violencia.

Programa de Prevención

A través de la Política de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconoce que, para abordar esta problemática, es necesario trabajar activamente en generar un cambio cultural que contribuya a la erradicación de estas conductas. Ello considera sensibilizar a su comunidad, y educar sobre las implicancias y el impacto nocivo que genera la violencia sexual en la vida de las personas.

Es esencial a esta tarea preventiva, implicar a toda la Comunidad UC a través de un proceso que permita visibilizar, cuestionar y rechazar la violencia sexual, en sus distintas manifestaciones. Asimismo, invitarlos a asumir un rol activo en la construcción de espacios que contribuyan al desarrollo de una convivencia saludable y respetuosa, instando por el cuidado integral de las personas y la calidad de vida de todos los estamentos de nuestra Universidad.

Cada Unidad Académica cuenta con al menos un(a) Representante Local, que trabaja coordinadamente con la Unidad de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Dicriminación de Género. Su rol es informar dentro de su comunidad las políticas y canales institucional es existentes, y mantener una coordinación constante y fluida con la UVG.


Reglamento sobre Violencia Sexual en Contexto Universitario

Protocolos

Los Protocolos que se presentan son una guía para orientar a la comunidad UC, respecto a cómo proceder en relación con las denuncia e investigación, así como qué hacer para que las personas afectadas por la violencia sexual accedan a las instancias de orientación y acompañamiento que ha creado nuestra Universidad.

De tal forma, estos protocolos informan y clarifican las instancias institucionales disponibles, tanto confidenciales como no confidenciales y promueven la incorporación de buenas prácticas en materias de atención a víctimas en contextos universitarios.

Hechos de violencia sexual que están ocurriendo

Ver más arrow_forward

Hechos de violencia sexual ya ocurridos

Ver más arrow_forward

Situaciones de acoso sexual en contexto laboral

Ver más arrow_forward

Hechos de violencia sexual de un agresor externo a la UC

Ver más arrow_forward

Protocolo de Infancía

Ver más arrow_forward

Protocolo Obligatoriedad de Reporte

Ver más arrow_forward

Somos una comunidad de casi 40.000 personas, y un trabajo importante en el ámbito de la prevención es la realización de campañas de difusión masivas, las que son diseñadas por miembros de los distintos estamentos de la universidad. Revísalas acá:


Curso de Prevención de Abuso y Violencia Sexual

Programa online dirigido a quienes cumplen un rol académico al interior de la UC.

Sus objetivos principales son:

  • Conocer los principales elementos de la política de prevención de abuso y violencia sexual y el compromiso de la UC de avanzar a ser una institución respetuosa
  • Identificar formas adecuadas de proceder frente a situaciones de violencia y abuso, acorde a la Ley, los Lineamientos y Recomendaciones a la Planta Académica de Violencia Sexual en la Relación con Estudiantes y el nuevo reglamento de Violencia Sexual en Contextos Universitarios, siempre resguardando la dignidad y bienestar de las personas
  • Identificar prácticas preventivas, para ser incorporadas en su actuar como docente y en su contexto cercano
Imagen Curso Online

Curso Online

Curso Online Prevención de la Violencia Sexual. Disponible desde el 20 de septiembre al 1 de octubre

Más información launch

Preguntas Frecuentes