1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Quiénes Somos

Quiénes Somos

Lineamientos Política de Formación, Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Pontificia Universidad Católica de Chile con el espíritu de erradicar las conductas que atenten contra la dignidad de las personas, siendo la violencia sexual una de las vulneraciones más graves a la integridad y derechos de un ser humano, crea la Política de Formación, Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género.

Misión, Visión y Objetivos

Nuestra Misión

keyboard_arrow_down

La Pontificia Universidad Católica de Chile, en el cumplimiento de su misión, promueve el cuidado y la calidad de vida de quienes forman parte de su comunidad, a través de la consolidación de una cultura del respeto y buen trato.

Por su constitución humanista cristiana y su rol eminentemente educativo, la UC comprende e incentiva una cultura basada en una concepción del ser humano como sujeto de una dignidad trascendente, que merece la máxima consideración y protección. Esta dignidad exige que la persona deba ser siempre considerada un fin en sí mismo y no un medio u objeto para la satisfacción de las necesidades de otros.

Para cumplir con tal objetivo, resulta vital proveer contextos saludables, que permitan a todos sus integrantes contar con espacios laborales y de aprendizaje, seguros y libres de violencia.

Por lo tanto, la UC, rechaza todo acto de violencia sexual, violencia y discriminación de género que, en cualquiera de sus formas, resultan inaceptables, reafirmando su compromiso por erradicar dichas conductas, al ser absolutamente contrarias a sus valores esenciales, siendo de responsabilidad de toda la comunidad universitaria prevenir e inhibir sus distintas expresiones.

Nuestra Visión

keyboard_arrow_down

Nuestra Universidad reconoce que la violencia sexual, la violencia y la discriminación de género, cometida por cualquier medio o de cualquiera forma, es un problema de relevancia social, y constituye una de las más graves vulneraciones a la integridad de un ser humano, a su dignidad y derechos. Es por esto que dichas acciones deben ser sancionadas.

Conforme a lo anterior, la violencia sexual, así como la violencia y la discriminación de género, se erigen siempre como una grave transgresión a los deberes y responsabilidades que pesan sobre cualquier miembro de la comunidad, contraviniendo las normas más elementales de convivencia universitaria, lo que es recogido en nuestra normativa.

Objetivos

keyboard_arrow_down

A través de la Política de Formación, Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género, la UC reconoce que, para abordar esta problemática, es necesario por una parte concentrar sus esfuerzos en generar un cambio cultural que contribuya a la erradicación de estas conductas. Ello considera sensibilizar a su comunidad, y educar sobre las implicancias y el impacto nocivo que generan la violencia sexual, así como la violencia y la discriminación de género, en la vida de las personas.

Es esencial a esta tarea preventiva, implicar a toda la Comunidad UC a través de un proceso que permita visibilizar, cuestionar y rechazar la violencia, en sus distintas manifestaciones. Asimismo, invitarlos a asumir un rol activo en la construcción de espacios que contribuyan al desarrollo de una convivencia saludable y respetuosa, instando por el cuidado integral de las personas y la calidad de vida de todos los estamentos de nuestra Universidad.

Junto a la prevención, la UC se organiza para prestar apoyo a las víctimas, quienes son el elemento nodal de la Política de Formación, Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género y sus protocolos, consciente del impacto negativo que provocan estos hechos en el bienestar e integridad psicológica de las personas afectadas. La violencia genera una crisis vital en las víctimas que altera sus condiciones básicas de seguridad y estabilidad personal, perjudicando sus procesos de aprendizaje, formación integral y calidad de vida, dimensiones esenciales de la tarea educativa e institucional de la UC.


Comité asesor


Unidad de prevención y Apoyo UVG

Placeholder

Carolina Muñoz Guzmán

Académica de la Escuela de Trabajo Social

Directora de la Unidad de Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Placeholder

María de los Ángeles Aliste Sánchez

Psicóloga

Coordinadora del Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Alejandra Blanco González

Alejandra Blanco González

Psicóloga

Coordinadora del Programa de Prevención de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Placeholder

Javiera López Labra

Psicóloga Unidad de Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Placeholder

Soledad Estivil Vidal

Asistente Administrativo


Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

María Elena Santibáñez Torres

María Elena Santibáñez Torres

Académica de la Facultad de Derecho

Coordinadora del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género.

Maximiliano Torrico Hormazábal

Maximiliano Torrico Hormazábal

Abogado del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Paz Rey Ramírez

Paz Rey Ramírez

Psicóloga del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género


Encuentra a tu Representante Local

Al interior de tu Unidad Académica o Administrativa existe al menos una persona que colabora con la Unidad de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género de la UC (UVG), en la implementación de estrategias y acciones que permitan acercar la Política a tu comunidad. Cualquier integrante de tu comunidad puede recurrir a estas personas, para realizar consultas y obtener información relativa a la Política de Prevención y Apoyo a Víctimas y derivar a la UVG.

Agronomía E Ingeniería Forestal

keyboard_arrow_down

Bernardita Ramírez

Subdirectora de asuntos estudiantiles

Natalia Brossard

Agronomía
Profesora

Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

keyboard_arrow_down

Gloria Saravia

Directora Unidad de Equidad de Género y Buen Trato

Artes

keyboard_arrow_down

Soledad Soto

Escuela de Música

Coordinadora de asuntos estudiantiles

Pedro Cona

Arte
Coordinador de Asuntos Estudiantiles

Marcelo Gutiérrez

Escuela de Teatro

Coordinador de asuntos estudiantiles

Campus Villarrica

keyboard_arrow_down

Karen Cartagena

Coordinadora de Pregrado y Asuntos Estudiantiles

Ciencias Biológicas

keyboard_arrow_down

Cecilia Riquelme

Directora de Desarrollo Académico y Comunidad de la Facultad

Ciencias Sociales

keyboard_arrow_down

Claudia Giacoman 

Sociología
Académica de Sociología

Claudio Espinoza 

Ciencias Sociales – Antropología
Coordinador de asuntos estudiantiles de Antropología- Arqueología

Joseph Strauss

Trabajo Social
Coordinador de asuntos estudiantiles de Trabajo Social

Natalia López

Escuela De Psicología

Coordinadora De Asuntos Estudiantiles

Francisca Moya

Ciencias Sociales – Antropología
Académica de antropología

Alejandra Inostroza 

Trabajo Social
Académica de Trabajo Social

María de los Ángeles Herane 

Psicología
Coordinadora de Asuntos Estudiantiles De Psicologia

Álvaro Fuentealba

Escuela De Sociología

Coordinador De Asuntos Estudiantiles

Candice Fisher

Psicología
Academica de Psicologia

Lilian Canales

Facultad de Ciencias Sociales
Decanato Facultad de Ciencias Sociales. (Inclusión Comunidad y RS de Facultad

College

keyboard_arrow_down

Andrea Ponce

College
Directora Económica y Gestión de Personas(Ámbito profesorado y funcionarios)

Carla Cáceres

College
Jefa de Asuntos Estudiantiles College UC (Ámbito estudiantado)

Comunicaciones

keyboard_arrow_down

Ignacio Pizarro

Subdirector de Asuntos Estudiantiles

Derecho

keyboard_arrow_down

Constanza Opazo

Directora de Asuntos Estudiantiles

Economía y Administración

keyboard_arrow_down

Antonia Santelices

Economía
Sub Directora de Asuntos Estudiantiles

Alejandra Valenzuela

Economía
Encargada de Personas en la Facultad

Educación

keyboard_arrow_down

Juan Williams

Subdirector de Desarrollo Estudiantil

Patricia Guerrero

Académica Facultad De Educación

Francisca Corales

Coordinadora de Bienestar, Salud y Convivencia

Filosofía

keyboard_arrow_down

María Jesús Montecinos

Filosofía
Profesora de Filosofía

Física

keyboard_arrow_down

Griselda García

Profesora Asistente Facultad De Física

Historia, Geografía y Ciencias Políticas

keyboard_arrow_down

Andrea Muñoz

Facultad de Historia

Coordinadora De Asuntos Estudiantiles

Alejandra Ugarte

Geografía
Coordinadora de Postgrado

Viviana Sepúlveda

Facultad de Historia

Directora Económica y De Gestión

Johannes Rehner

Geografía
Subdirector del Instituto

Marianne Rippes

Historia

Coordinadora De Postgrado

María José Cot

Historia

Subdirectora Del Instituto

Rafael Sánchez

Geografía

Jefe De Pregrado

Ximena Illanes

Facultad de Historia

Ingeniería

keyboard_arrow_down

Macarena Falcón

Escuela de Ingeniería
Directora Ejecutiva Ingeniería 2030

Patricia Galilea

Ingeniería

Profesora Depto. Ingeniería De Transporte

Luis Rizzi

Escuela de Ingeniería
Profesor Depto. Ingeniería De Transporte

Alejandra Ávalos

Construcción Civil

Encargada De Asuntos Estudiantiles

Cristian Ruz

Escuela de Ingeniería
Profesor

Marcela Gómez

Construcción Civil

Profesor

Ría Deane

Escuela de Ingeniería

Letras

keyboard_arrow_down

Loreto Córdova

Subdirectora De Asuntos Estudiantiles

Natalia Castillo

Profesora Asociada

Matemáticas

keyboard_arrow_down

Paulina Zavala

Estamento administrativo

María Ignacia Valenzuela

Matemáticas
Sub directora de Docencia – Asuntos Estudiantiles

Gabriela Fernández

Académica

Medicina

keyboard_arrow_down

Natalia Gana Ahumada

Coordinadora De Asuntos Estudiantiles – Académica Dirección Pregrado

Elizabeth Nahuelán

Escuela de Enfermería
Coordinadora Académica Dirección Pregrado

Paulina Tapia

Departamento Ciencias de la Salud
Directora Pregrado Kinesiología

María José Contreras

Escuela de Odontología
Docente

Sandra Hola

Escuela De Odontología
Docente Concejo Facultad

Programa interfacultades

keyboard_arrow_down

Tamara Rodríguez Correa

Instituto de Ingeniería Biológica y Medicina
Profesor

Elwin Van't Wout

Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional
Profesor

Sebarita Abaca

Dirección económica de unidades interdisciplina
Jefa de Personas de la Dirección económica de unidades interdisciplina.

Victoria Palma Riquelme

Instituto para el Desarrollo Sustentable

Valentina Antúnez Antúnez

Escuela de Gobierno

Mariela Goich Vivar

Veterinaria
Docente

Química

keyboard_arrow_down

Lorena Barrientos

Profesora Facultad De Química

Catalina Urbina

Teología

keyboard_arrow_down

María Paz Fuentes

Coordinadora De Asuntos Estudiantiles

Román Guridi

Director de Vinculación con el Medio